Arte del Renacimiento


ARTE DEL RENACIMIENTO




El Renacimiento es un fenómeno complejo que transformó al mundo en varios ámbitos, es un espíritu que innova y evoluciona no solo las artes sino también las ciencias, las letras y el pensamiento. La palabra se deriva del vocablo italiano “Rinascita”

                Surge en Italia a fines del siglo XIV y principios del siglo XV, algunos movimientos característicos son la conquista en Constantinopla, el descubrimiento de América y el descubrimiento de la imprenta. Así bien se expande con fuerza a Europa a mediados del siglo XV hasta el siglo XVI en Hispanoamérica.

El renacimiento es un cambio radical en la manera de pensar tradicional, surge una renovación en todas las áreas, viendo al ser humano como el centro del universo, quizá por la idea de Copérnico al decir que la Tierra es el centro del Sistema Solar.

Se redescubre al hombre como individuo, al mundo como armonía y realidad, que libera las preocupaciones religiosas.
El renacer trae consigo modificaciones severas debido a que se intenta recuperar el poder y la grandeza, esto provoca la pérdida del poder de la iglesia, con lo que se propagaron las herejías, que abren pauta a la Reforma Protestante que se da a finales del siglo XVI.

Así mismo, se considera al gobierno como una institución terrenal pero a la vez es de origen divino; sin embargo, esta ideología se ve afectada por el nuevo pensamiento filosófico en el que se considera solamente terrenal, de esta manera se separan los poderes y principalmente se da la ruptura tradicional entre la Iglesia y el Estado.

De esta manera la ciencia retoma gran fuerza, brindando grandes avances tecnológicos y científicos a la sociedad gracias al pensamiento humanista y a la inquietud intelectual característica de la época.

El arte renacentista comenzó a manifestarse plenamente en el Quattrocento (siglo XV) en Florencia. La situación económica, social y cultural de esta ciudad era favorable al esplendor artístico. El orgullo de los florentinos se expresó en seguida en las estatuas de los santos patronos para los nichos de Or San Michele encargados por los gremios a varios artistas, entre ellos Donatello y Lorenzo Ghiberti, así como en la mayor cúpula construida desde la antigüedad y levantada por Filippo Brunelleschi en la catedral. En 1401 se convocó además en esta ciudad un concurso para realizar las puertas en bronce del baptisterio de San Giovanni, en el que resultó vencedor Ghiberti. El costo de estas obras escultóricas y arquitectónicas y la decoración de los palacios, iglesias y monasterios corrió a cargo de ricas familias de comerciantes y dignatarios, entre las que sobresalió la de los Medici.

El creador del Cinquecento arquitectónico fue Donato Bramante, que llegó a Roma en 1499. Su primera obra maestra fue el templete de San Pietro in Montorio, de planta centralizada, similar a los templos circulares clásicos.